Datos personales

Mi foto
Somos un grupo de alumnos de la Cátedra Psicología Empresarial y Organizacional de la Licenciatura en Psicología de la Universidad Maimónides (C.A.B.A. - Argentina) Equipo docente: Lic. Alejandro Frenkiel, Lic. Betina Ianovski y Lic. Mariela Karp. Estamos interesados en difundir el tema de la Responsabilidad Social Empresaria, ya que estamos convencidos de que toda actividad empresarial debe estar basada en el respeto de los derechos humanos y en la preservación de los recursos ambientales y culturales, para esta generación y para las próximas generaciones. Sólo así estaremos Creando futuro. Los invitamos a conocer nuestro Blog.

jueves, 13 de noviembre de 2014

RSE con “E” de “Ética”


Amartya Sen dio una cátedra de ética en el CIRS 2014


En la segunda jornada del Segundo Congreso Internacional de Responsabilidad Social en Buenos Aires, el economista Amartya Sen, premio Nobel de Economía, y profesor de Universidades como Harvard, Cambridge y Oxford replanteó las bases de la economía actual y redefinió las concepciones ancladas a ella y relacionadas a la salud, la alfabetización, la energía y la libertad de género.

En su disertación frente a más de 5.000 asistentes, entre ellos funcionarios nacionales e internacionales, ejecutivos y estudiantes de todas partes del mundo, el economista Amartya Sen habló sobre la necesidad de implementar valores éticos para lograr una economía exitosa.

Rescatamos algunas frases de su ponencia:

“Este hecho tan importante lo obviamos a veces en las teorías económicas que consideran a las utilidades como la única base de la economía. Pero la RS es una parte importante en la conducta del mercado.”

“Es importante ver cómo el reconocimiento explícito del rol de un comportamiento responsable puede ser la gran diferencia en este mundo que vivimos. Se necesita una base de ética en común dentro de la economía.”

Promover sufrimiento no es una buena forma de política económica.”

Además Sen reflexionó acerca de la falta de un marco normativo para la evaluación de los peligros medioambientales, y señaló “es difícil abordarlos sin un marco que involucre la ética y la moral.

Para más información:
http://www.cirs2014.com/es/dia-2-amartya-sen-dio-una-catedra-de-etica-en-el-cirs-2014/

¿Quién es Amartya Sen?
Amartya Sen nació el 3 de noviembre de 1933 en Shantiniketan, India. Es uno de los economistas más influyentes del Siglo XXI. Es profesor titular de Harvard, de Oxford, de London School of Economics, y del Trinity College de Cambridge. Ha sido presidente de la Asociación Económica Internacional, presidente de la Asociación Económica de Estados Unidos, presidente de la Asociación de Economistas de la India, presidente de la Asociación de Estudios del Desarrollo, presidente de la Sociedad Econométrica Mundial, y Chairman  Commonwealth Comission On Respect and Understanding.

En 1998 recibió el premio Nobel de Economía señalando la Academia Sueca que su obra “ha restaurado una dimensión ética en la discusión de problemas económicos vitales” y que su producción se ha caracterizado por “un particular interés en los miembros más pobres de la sociedad”.

Para conocer algo más:
¿Qué impacto puede tener la ética? Por Amartya Sen.
http://www.amartya.org.ar/images/stories/etica_desarrollo.pdf

lunes, 10 de noviembre de 2014

Cuando la ética pasa por la coherencia.

Responsabilidad Social Corporativa: Teoría y Práctica
Autor: Navarro García, Fernando
Editorial: ESIC Editorial

 
“La decencia es la manifestación estética de la ética.”
Rodrigo Uría. (Prólogo)

En este libro, Navarro García, sienta las bases teórico-prácticas de lo que hoy en día se conoce como Responsabilidad Social Corporativa (RSC), incorporando las principales líneas de actuación de las acciones socialmente responsables, así como los sistemas de gestión internacional mundialmente aceptados.

En opinión del autor, si bien es función de la empresa obtener beneficios, ello no debe ser a cualquier costo, ya que es requisito de su gestión considerar el impacto inmediato y futuro de sus actuaciones.

Tanto los consumidores como las empresas están cada vez más conscientes de sus respectivas responsabilidades sociales en calidad de “stakeholders” del proceso de producción, distribución y venta/consumo.

Navarro García considera que la visión de la RSC implica no sólo cumplir con la responsabilidad empresarial propia sino también extender tal visión y prácticas a aquellos públicos de interés con los cuales se relaciona la empresa.

Aborda también varios temas esenciales a la RSC: responsabilidad, legitimidad social, toma de decisiones prudentes, libertad y voluntariedad, los cuales posicionan a la RSC de manera tal que no se convierta únicamente en pura “cosmética” al servicio de una moda más o menos pasajera.

Para el autor la ética pasa por la coherencia; por el equilibrio entre lo que se dice y se hace y considera que las principales líneas de acción “socialmente responsables”, giran en torno a los ejes de intervención básicos: los derechos socio laborales, los derechos humanos y el medio ambiente.

Contenido:

Parte I: Teoría de la RSC:
De la ética a la RSC.
Los Grupos de Interés o "stakeholders".
Transparencia y comunicación externa de la RSC.

Parte II: Práctica de la RSC:
Convenciones, normas y certificaciones de RSE.
Normas y declaraciones internacionales de RSC.
Consecuencias prácticas de la responsabilidad social.

Parte III: Ámbitos especiales de RSC:
RSC y estrategias comunicativas sociales.
La responsabilidad de las ONG.
RSC, corrupción y soborno internacional.
RSC, conflictos armados y desarrollo.

Fondos solidarios y fondos éticos.

domingo, 9 de noviembre de 2014

"No es la rentabilidad y la competitividad lo único que debe importar"


Infobae, publicó en el día de la fecha una entrevista realizada a la presidente del Comité Organizador del 2° Congreso de Responsabilidad Social, que tendrá lugar esta semana en Buenos Aires.

En ella, la doctora Alessandra Minnicelli habló de la importancia de conocer en profundidad las políticas públicas sobre Responsabilidad Social , y adelantó el objetivo que se propone el Congreso para este año: apuntar a una "Agenda Abierta Latinoamericana".

Comentó además que: 
“No hay sólo un mercado, sino que hay una sociedad muy presente, muy participativa y planteándole a las empresas que no es la rentabilidad y la competitividad lo único que debe importar.”

 Extraído de:

http://www.infobae.com/2014/11/09/1606978-alessandra-minnicelli-no-hay-solo-un-mercado-sino-que-hay-una-sociedad-muy-presente 

sábado, 8 de noviembre de 2014

RSE y Valor de la Marca


El valor de las marcas se construye con los valores éticos de la empresa. Es decir, la RSE no es sólo una demanda social, sino una necesidad empresarial para generar valor. 

Al mejorar la percepción de sus productos y/o servicios, por parte de los usuarios, se refuerza el valor de la marca y se mejora su posicionamiento en el mercado.

Recomendamos:


La estrategia de RSE y el instinto de negocios

Una nueva investigación del International Business Report (IBR) de Grant Thornton revela que las empresas están optando por prácticas orientadas a lo social y a lo ambientalmente sustentable.

 “En un mercado cada vez más poblado y competitivo, puede observarse que las empresas utilizan la RSE para diferenciarse y liberar su potencial para el crecimiento".

http://www.mercado.com.ar/notas/management/8016251/la-estrategia-de-%3Cb%3Erse%3Cb%3E-y-el-instinto-de-negocios

¿Y por casa cómo andamos? Trabajo y subjetividad.

 “La adaptación activa a la realidad
y el movimiento de apropiación del acto
 son las manifestaciones de un sujeto
 psíquicamente sano.”
Schvarstein

Para que una empresa pueda ser considerada como organización socialmente responsable no alcanza con la adopción de buenas prácticas dirigidas a los consumidores y otros grupos de interés externos. Se debe empezar por el ámbito interno de la empresa.

 Siguiendo las normativas de la RSE, toda organización debería contribuir a aumentar la calidad de vida las personas, fomentando y garantizando el mayor nivel posible de bienestar mental, físico y social de sus trabajadores, evitando daños en la salud que puedan ser ocasionados por las condiciones laborales, impulsando al máximo las capacidades humanas en el lugar de trabajo. (ISO 26000).
  
Leonardo Schvarstein, afirma que a pesar de los cambios producidos en el ámbito social y laboral en los últimos tiempos, “...el trabajo sigue teniendo un papel central como organizador y articulador del sentido en los espacios de la vida cotidiana.” Es decir: “Brinda una identidad, un lugar social. Es constructor de un espacio de pertenencia, real o simbólico.”

Por ello las actuales formas de trabajo, deben ser medios que favorezcan la asignación de sentido, mediante la identificación del sujeto con el producto de su trabajo, permitiéndole conocerse y reconocerse como sujeto con capacidad para transformar la realidad, apropiándose así de sus actos en su organización y en su contexto.

“El camino que va de lo existente a lo necesario nos invita a transitar por los diferentes estadios del cambio.”
“Para esto necesitamos sujetos comprometidos, capaces de asumir ya no sólo el pragmatismo económico, sino fundamentalmente su papel histórico y fundante de lo político y social.”

Bibliografía:
Schvarstein, L. Trabajo y Subjetividad. Editorial Paidos.

http://www.iso.org/iso/discovering_iso_26000-es.pdf

viernes, 7 de noviembre de 2014

La Responsabilidad Social en las OSC. ¿Por qué no?


¿Qué son las OSC?
Las OSC u organizaciones de la sociedad civil, son emprendimientos sociales que tienen como objetivo trabajar para fines públicos. Son autónomas y no poseen fines de lucro. Su importancia radica en la defensa de los derechos de las personas que, de otra forma, serían ignorados. Es por su intermedio que la sociedad civil se hace partícipe.

Las OSC transitan por distintas fases en su desarrollo: la puesta en marcha, la institucionalización, la descentralización y en algunos casos el conglomerado social.

La institucionalización
La institucionalización de un emprendimiento social es el proceso en el cual se desarrollan las estructuras organizacionales, políticas, procedimientos y sistemas para incorporar formalmente la estrategia de la organización. Implica alcanzar la eficiencia a través del desarrollo de una estructura administrativa eficaz, sin perder de vista el propósito social para el que fue creada.

Es así que, en esta etapa, se hace necesario que los objetivos del emprendimiento social estén alineados con la estrategia del negocio, en el caso de empresas privadas, y con la misión de la organización, las demandas de los grupos de interés y los cambios en el entorno, en el caso de las organizaciones de la sociedad civil (OSC).

En base a dicha estrategia los emprendimientos sociales pueden lograr el fortalecimiento de su imagen y la consecución de recursos económicos para su desarrollo, ya que de lo contrario pueden perder credibilidad, arriesgando el acceso a los medios necesarios para su desempeño.

OSC y responsabilidad social
Es pues, en esta etapa de su desarrollo, en la que las OSC deberían poner en práctica criterios similares a los que, en nombre de la responsabilidad social, se exige a las empresas: transparencia, rendición de cuentas, diálogo con los stakeholders, etc.

Muchas personas consideran que uno de los roles que deben asumir las OSC es el de monitorear y controlar a las empresas u organismos públicos, que participan de la vida social de la comunidad.

Pero, para que ellas puedan jugar este papel clave en la transformación de la sociedad, deben también poder establecer para sí mismas, mecanismos de gobierno eficaces y traslúcidos para que sus miembros, socios, padrinos, etc. puedan conocer, supervisar o vigilar sus actividades.

De esa manera ya no se hablará únicamente de cómo ven las OSC a las empresas y qué les piden, sino que también estarán en condiciones de dialogar sobre experiencias, aprendizajes y modelos organizativos con los responsables de los departamentos que, tanto en las empresas como en las OSC, asuman la gestión de la propia responsabilidad social.

Por el camino de la mejora de sus órganos de gobierno internos, de la implementación de la responsabilidad social, y la rendición de cuentas a sus miembros y a la sociedad en general, mayor será su eficacia y sus posibilidades de influir en la mejora de la sociedad.


Bibliografía:
Gestión efectiva de emprendimientos sociales. Lecciones extraídas de empresas y organizaciones de la sociedad civil en Iberoamérica. Un proyecto de investigación colectiva de la Social Enterprise Knowledge Network. Banco Interamericano de Desarrollo. David Rockefeller Center for Latin American Studies. Harvard University. Editorial Planeta. Washington, D.C.
 http://publications.iadb.org/bitstream/handle/11319/444/Gesti%C3%B3n%20efectiva%20de%20emprendimientos%20sociales.pdf?sequence=1
 http://www.expoknews.com/la-responsabilidad-social-de-las-ongs/

¿Qué es la ISO 26000?


La ISO 26000 es un documento de orientación creado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO), que brinda directrices sobre los principios, asuntos y materias fundamentales relacionados con la Responsabilidad Social. 
Es un tipo de una “guía estándar” esencialmente diferente a los estándares ISO,  ya que no contiene requerimientos que puedan ser base de certificación, medida o evaluación de conformidad.
El documento condensa acuerdos globales sobre:
Ø      Definiciones y principios de RS
Ø      Materias fundamentales a abordarse en la aplicación de la RS
Ø      Orientación sobre cómo integrar la RS en todas las operaciones de una organización.

Se dirige a todo tipo de organizaciones, privadas, públicas y no gubernamentales, sea cual fuere su tamaño, sector o ubicación geográfica, a fin de que cualquier organización que quiera incorporar criterios de responsabilidad social en sus actividades cotidianas pueda contar con un estándar universalmente consensuado para tal propósito.

Es una norma global, pensada para todo el mundo; se dirige a todo tipo de organizaciones, sin importar si operan en países desarrollados o en países en desarrollo.

Es un estándar único, aplicable tanto a empresas comerciales como a instituciones públicas, sindicatos, partidos políticos, organizaciones sin ánimo de lucro, etc., grandes y pequeñas, públicas y privadas, confirmando así que la responsabilidad social no es sólo corporativa o de la empresa, sino de todas las organizaciones de la sociedad.

Los siete principios de la responsabilidad social

En el espíritu de la ISO 26000, la idea de que una organización adopte una conducta socialmente responsable surge de la necesidad de su contribución al desarrollo sostenible.

1- Rendición de cuentas en relación a los impactos económicos, sociales y ambientales de su actuación.
2- Transparencia. Suministro de toda la información que requieran partes interesadas, en un lenguaje accesible e inteligible.
3- Comportamiento ético.
4- Respeto a los intereses de las partes interesadas.
5- Respeto al principio de legalidad.
6- Respeto a la normativa internacional de comportamiento.
7- Respeto a los derechos humanos.



  


 Más información en el sitio de ISO: www.iso.org

jueves, 6 de noviembre de 2014

Competencias emocionales en las empresas

La inteligencia social de las organizaciones: desarrollando las competencias necesarias para el ejercicio efectivo de la responsabilidad social
Autor: Schvarstein, Leonardo.
Editorial: Paidós.


En este libro, el autor parte del concepto inicial de inteligencia emocional concebida como inteligencia social. En el mundo actual, en el cual la retracción del Estado impuesta por las políticas neoliberales ha traído como consecuencia, pobreza, marginación, desempleo y exclusión, especialmente en el ámbito de los países de América Latina, el ejercicio de la responsabilidad social en las organizaciones configura una contribución que debe ser valorada.

Schvarstein define la inteligencia social como la capacidad de generar y desarrollar las competencias necesarias para el efectivo ejercicio de la responsabilidad, y opina que las organizaciones socialmente inteligentes, poseen la capacidad de plantearse los principios y las estrategias básicas, e implementar las agendas de gestión, que faciliten la satisfacción de las necesidades sociales elementales de sus integrantes y de los miembros de su comunidad inmediata.

Es por eso que considera que las organizaciones socialmente inteligentes no sólo deben ser sensibles a las inequidades de sus contextos, sino que deben operan sobre ellas para suprimirlas y lograr así dar una respuesta positiva a la cuestión social, trascendiendo los límites que impone el ámbito organizacional. 

Contenido: 
Capítulo 1: La nueva cuestión social en las organizaciones 
Capítulo 2: Responsabilidad social, inteligencia 
Capítulo 3: La inteligencia social llevada a la gestión de la organización
Capítulo 4: Los programas para el desarrollo de la inteligencia social

miércoles, 5 de noviembre de 2014

¿Rentabilidad y Sustentabilidad, pueden ir de la mano?


Nueva era de la sustentabilidad

En el territorio de la empresa, la agenda suele cambiar con muy rápidamente. Hace apenas diez años había organizaciones en las cuales no se había escuchado hablar nunca de la Responsabilidad Social Empresaria.



“Lo curioso –y atractivo además- es que buceando en esta idea de la sustentabilidad, muchos empresarios han identificado oportunidades que, de otro modo, nunca hubieran detectado. Sea reducir costos, achicar riesgos y –lo que es todavía más importante- generar nuevos y mayores ingresos.”


http://www.mercado.com.ar/notas/negocios/8016595/nueva-era-de-la-sustentabilidad

martes, 4 de noviembre de 2014

Qué es y qué no es la Responsabilidad de la Empresa en la Sociedad.

La Responsabilidad de la empresa en la sociedad.
Construyendo la sociedad desde la esfera directiva.
Autor: Marcelo Paladino
Editorial: Emece

La obra de Paladino busca, dilucidar tres puntos fundamentales: el significado de la RSE y la evolución histórica del concepto; algunas de sus implicancias para las empresas, y cómo se aplica a la dirección de la compañía.
  
Para ello reúne a los principales entendidos sobre el tema de las diferentes sedes que la Escuela de Negocios tiene en el mundo, aportando también la mirada y el análisis de casos empresariales que pueden considerarse “exitosos” en su relación con la sociedad y que pueden nutrir de ideas a las empresas que aún no han decidido o no han sabido encarar esa relación tan sensible para su sostenibilidad.

Cuando se habla de RSE, suelen surgir diversos sinónimos, sin que quede claro cuál es su verdadero significado. Se la asimila, por ejemplo, con el desarrollo de tareas solidarias o con el voluntariado. Paladino advierte que esta es una comprensión reducida exclusivamente a la dimensión filantrópica, pero que la responsabilidad social compromete a la empresa desde raíces mucho más profundas que el solo asistencialismo o la respuesta a las demandas sociales del entorno.

Plantea la manera en que la compañía define y se relaciona con la sociedad (mercado, gobierno, sociedad civil, proveedores, clientes y empleados) en la cual y para la cual, trabaja. Y dado que una empresa sin personas no es más que un concepto abstracto, la RSE está ligada a la responsabilidad personal de los directivos, pues sin ellos no existiría ni tendría sentido.

Índice del Contenido
PRIMERA PARTE
La responsabilidad de la empresa en la sociedad como misión
Capítulo 1. Conceptos y tendencias
Capítulo 2. Responsabilidad empresaria - Responsabilidad personal 

SEGUNDA PARTE
Ámbitos para la acción
Capítulo 3. La dimensión política del directivo de empresa
Capítulo 4. De la filantropía a la responsabilidad de la empresa en la sociedad
Capítulo 5. La relación empresa-sociedad como base para la responsabilidad de la empresa en la  sociedad
Capítulo 6. Responsabilidad colectiva y capital social

TERCERA PARTE
Evaluación y sustentabilidad de la responsabilidad de la empresa en la sociedad
Capítulo 7. Una propuesta de evaluación: 2 + 2 = 5
Capítulo 8. La inversión socialmente responsable
Capítulo 9. Calidad de vida como criterio de evaluación

CUARTA PARTE
Proyección y aprendizaje para la organización y la sociedad
Capítulo 10. ¿Hacer o parecer?
Capítulo 11. La comunicación responsable. Construyendo cultura y sentido del trabajo a través de la comunicación
Capítulo 12. Trabajo directivo y cultura

Reflexiones finales: la formación de directivos de empresa.


lunes, 3 de noviembre de 2014

Valores y RSE, también son marca



¿Puede una empresa aumentar el valor de su marca simplemente aplicando un código de valores y una gestión socialmente responsable?

Ésta es la pregunta que busca responder en su artículo Núria Vilanova.

Los invitamos a leerla.


http://www.larepublica.co/valores-y-rse-tambi%C3%A9n-son-marca_181106

domingo, 2 de noviembre de 2014

Mujeres en puestos de poder. ¿Mito o realidad?

De acuerdo a un estudio reciente crece el número de mujeres argentinas en puestos de decisión.
                                                                 

 La investigación “Género en el trabajo: Brechas en el acceso a puestos de decisión” publicada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y realizada en la Argentina durante el periodo 1996-2012, hace referencia a los cambios producidos en nuestro país, en relación al acceso de las mujeres a puestos de decisión en las empresas, tanto en el sector privado como en el estatal.

Dicho estudio cuestiona la escasa presencia y ascenso de las mujeres en puestos de poder en las empresas del sector privado, debido a la existencia de barreras para acceder a posiciones jerárquicas.

Entre los obstáculos que deben sortear las mujeres en su desempeño laboral, se encuentran ciertas iniciativas organizacionales de conciliación con bajo nivel de formalidad, la existencia de estereotipos de género que se perpetúan en entornos masculinizados y la existencia de brechas en los ingresos. En promedio, las mujeres trabajan menos horas, en situaciones de mayor precariedad y con trayectorias más inestables. 

Presenta además una serie de entrevistas a mujeres líderes de grandes empresas que relatan la forma en que pudieron superar dichos sesgos y prejuicios predominantemente masculinos, y cómo esos factores las empoderaron y les permitieron definir formas propias de liderazgo. 

Noticia extraída de:
http://comunicarseweb.com.ar/?Crece_el_numero_de_mujeres_argentinas_en_puestos_de_decision&page=ampliada&id=13343&_s=&_page=

 "Género en el trabajo: brechas en el acceso a puestos de decisión. 
Aportes para el desarrollo humano en Argentina / 2014 - número 8” 
Publicado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

I. Igualdad de género en el desarrollo humano

II. Mujeres y varones en el ámbito laboral
Maternidad y participación económica
Disparidades en la inserción laboral y las condiciones de trabajo
División sexual del trabajo y uso del tiempo
Perfiles educativos y trabajo
Perfiles educativos y brechas de ingreso

III. El acceso de las mujeres a puestos de decisión
¿Quiénes son las mujeres en puestos de decisión?
Áreas de incidencia
Tamaño de establecimiento y distribución regional
Tiempos de trabajo y brechas de ingreso

IV. Trayectorias en grandes empresas: estereotipos, empoderamiento y nuevos liderazgos
Estereotipos de género y cultura organizacional
Perfiles actitudinales
Cuidado y organización del hogar
Visiones sobre políticas organizacionales para la promoción de la igualdad de género